(+34) 673 308 927 info@dejardetartamudear.com

Hipnosis Clínica y Tartamudez

Uso de la hipnosis en el tratamiento de la tartamudez o disfemia
hipnosis y tartamudez

Hipnosis y Disfemia

Existe una concepción distorsionada de la Hipnosis Clínica, fomentada por la forma distorsionada en que se presenta en los medios de comunicación y en los espectáculos. Estas concepciones erróneas despiertan por igual la atracción y el temor en aquellos que se interesan por ella.

Frente a esa imagen inexacta, la Hipnosis Clínica ha demostrado su eficacia y validez en distintos ámbitos de la medicina y de la psicoterapia. Existen muchas investigaciones científicas con resultados concluyentes a favor de la utilización de la hipnosis en la práctica clínica.

La hipnosis es una herramienta de probada eficacia en el tratamiento de la ansiedad y en la modificación de hábitos, que son los factores principales que sustentan la tartamudez o disfemia. 

La ansiedad y los hábitos incorrectos de habla son respuestas automatizadas que se producen de forma inconscientesobre las que tenemos poco control voluntario. La hipnosis y la autohipnosis nos permiten crear un estado de mayor focalización de la atención y de receptividad a las sugestiones. De esta forma, se puede conseguir un mayor impacto en ese nivel inconsciente de la mente que controla las conductas de habla. 

La receptividad a la hipnosis puede ser variable según las personas pero se pueden mejorar los resultados con la práctica.  

 

Hipnosis y medicina

La Hipnosis ha sido y es ampliamente utilizada tanto en medicina como en psicoterapia.

Durante el siglo pasado fueron notorias las recomendaciones de uso emitidas por asociaciones médicas y psicológicas de reconocido prestigio. Por ejemplo en los años 50 fueron la British Medical Association y la American Psychiatric Association, las que recomendaron su utilización.

Durante este siglo la Clínica Mayo, una de las organizaciones médico-sanitarias mas importantes de Estados Unidos, concluyó después de un exhaustivo estudio, que la hipnosis presentaba probada eficacia en una larga lista de enfermedades, potenciando y reduciendo la duración de los tratamientos médicos convencionales. Se pueden consultar sus resultados en el siguiente enlace: Hypnosis in Contemporary Medicine”, Mayo Clinic Proceedings, April 2005.

También es notorio destacar que Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, fue un gran practicante y promotor de la hipnosis en el ámbito médico y psicológico. De hecho, existe un artículo publicado el 31 de Agosto de 1889 en la Gaceta Médica Catalana, que puede consultarse todavía hoy: Dolores del parto considerablemente atenuados por la sugestión hipnótica.

 

Es importante que cualquier tratamiento con hipnosis sea dirigido por un psicólogo debidamente cualificado para tratar el trastorno o problema específico

Hipnosis en Psicoterapia

La Hipnosis es una herramienta muy eficaz en casi todos los trastornos o problemas psicológicos, ayudando a mejorar el tratamiento y a reducir su duración.

Se puede utilizar como adjunto al tratamiento principal en cualquier estilo de Psicoterapia, facilitando el acceso a los recursos y capacidades de la persona, y el cambio de asociaciones emocionales y hábitos de conducta no deseados.

Las innovacciones introducidas por el psiquiatra americano Milton H. Erickson, han tenido un profundo impacto en la Psicoterapia y en la Hipnosis Clínica del siglo XX, destacando particularmente dos conceptos:

  • El inconsciente es una fuente de recursos, donde la persona tiene todo lo que necesita para su recuperación.
  • Cada persona es única y por tanto la inducción hipnótica tiene que adecuarse a sus características y peculiaridades.

La incorporación de estos métodos y estrategias más flexibles, permite aumentar la respuesta hipnótica de la persona, comparado con otros métodos de Hipnosis Clínica más rígidos y estandarizados, y conseguir unos mejores resultados en el tratamiento.

Descubra cómo la Hipnosis Clínica puede ayudar en el tratamiento de la tartamudez y la disfemia

¿Tienes alguna duda?

Si tienes cualquier pregunta sobre nuestro tratamiento, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte:

 

Contacto

Teléfono

(+34)  673 308 927

Email

info@dejardetartamudear.com

Dirección

Calle Velazquez 30, 2º dcha.

28001 Madrid (España)

error: Content is protected !!
Tratamiento de la Tartamudez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.